La red de economatos sociales del Ayuntamiento de Málaga

el .

Hemos finalizado la 9ª convocatoria, del programa subvencionado desde el año 2016, por el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga para “compra de productos de primera necesidad a personas con dificultades económicas”.

Somos 12 entidades de Málaga las que estamos ejecutando este programa, atendiendo a un total de 4.000 familias vulnerables de nuestra ciudad, derivadas por los Servicios Sociales Comunitarios de cada uno de los distritos de Málaga, con un presupuesto destinado por el Ayuntamiento de Málaga de 1.200.000 €, presupuesto que ha sido ampliado en Junio con una partida presupuestaria de 954.000 € (para el último semestre del año) , debido la desaparición del Programa FEAD, para aquellas familias que tras valoración, no han tenido acceso a tarjetas monedero ni a otras ayuda del catálogo de Servicios Sociales.

En nuestro Distrito, Este Nº2 de Málaga, hemos atendido a 223 familias desde enero a junio, ampliándose las atenciones a 446 familias durante el último semestre.

El principal objetivo de este programa es preservar la dignidad de las personas y familias que asisten a los economatos sociales de Málaga, permitiéndoles elegir sus alimentos y productos, como en cualquier supermercado, pero a precios muy reducidos, además de tener el compromiso con las mismas, así con el Ayuntamiento de Málaga de realizar medidas socio-comunitarias para revertir la situación de vulnerabilidad de las personas que atendemos.

Agradecemos a nuestro equipo de voluntariado su invaluable apoyo, sin ellos y ellas no sería posible realizar una atención de calidad.

Juguetes de amor, dona sonrisas a los más pequeños

el .

Además de pensar en nuestros propios hijos e hijas, es un buen momento para reflexionar sobre aquellos que no tienen la misma suerte.

La campaña de juguetes para Reyes Magos nos invita a compartir la alegría de esta festividad con aquellos que más lo necesitan.

Donar un juguete puede ser un gesto simple, pero su impacto es inmenso.

Imagina la sonrisa de un niño al recibir un regalo que no esperaba.

Esa felicidad es un regalo en sí mismo.

Inicio curso escolar 2024-25 del Centro Infantil y Juvenil

el .

https://www.malaga.eu/

El pasado 1 de octubre iniciamos el nuevo curso escolar 2024-25, en nuestro Centro Social de Integración y Formación Infantil y Juvenil, en el local cedido por el Ayuntamiento, la antigua oficina OMAC de El Palo en Málaga. Con mucha ilusión hemos dado comienzo y con gran éxito, a pesar de las dificultades encontradas para que niños y niñas puedan hacer uso de él. El programa tiene el objetivo de crear un espacio interactivo, físico y humano para promover la integración de niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social. 

El Centro Infantil y Juvenil mantiene su estructura organizativa del curso pasado, que consta de 3 partes muy definidas e importantes en su totalidad, la cual ha tenido buena aceptación. Ellas son; un espacio de apoyo y refuerzo educativo, un espacio intermedio de merienda, continuando el programa de “meriendas saludables” y un tercer espacio de talleres, en el que también está incluido nuestro taller estrella “Un mundo entre letras”, consistente en fomentar la lectura en el alumnado, a la vez que promover momentos de esparcimiento y disfrute de actividades lúdicas en los parques del entorno. 

La apertura del Centro Infantil estaba ansiosamente esperada por las familias beneficiarias ya que, en muchos casos es el único medio que tienen para afrontar sus trabajos a la vez que les da seguridad y confianza de que sus hijos e hijas harán sus tareas y estarán en un lugar seguro, compartiendo con otros niños y niñas sus tardes. 

 

Fundación Unicaja y Amfremar por la igualdad de la mujer

el .

 

La integración socio-laboral de la mujer es un tema de vital importancia en el mundo contemporáneo. A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado numerosas barreras que han limitado su acceso a oportunidades laborales y su plena participación en la sociedad. Sin embargo, en la actualidad, se reconoce que la inclusión de la mujer en el ámbito laboral no solo es un imperativo moral y ético, sino también un motor de desarrollo social y económico. 

La integración socio-laboral es esencial por los siguientes motivos: alcanzar la equidad de género, asegurar la mismas oportunidades de las mujeres en el ámbito laboral siendo un paso fundamental hacia una sociedad más justa e igualitaria, el impacto directo en el crecimiento de un país, el empoderamiento que supone para las mujeres tener un empleo y ser autosuficientes, entre otros muchos factores.

Para ello Fundación Unicaja colabora con nuestra creencia de la importancia de nuestro programa, colabora con nuestro proyecto Por la Integración Socio-Laboral de la Mujer, cuyo lema es "Ahora soy Yo". 

 

 

 

Brinda Esperanza en Navidad: campaña de recogida de productos navideños

el .

La Navidad es una época llena de magia, amor y solidaridad.

Es un momento en el que queremos hacer felices a nuestros seres queridos y extender ese sentimiento a quienes más lo necesitan.

Por ello, te invitamos a unirte a nuestra campaña de donativos de alimentos navideños y productos de higiene,  para llevar esperanza y alegría a familias en situación de vulnerabilidad durante esta temporada.

Gracias por ayudarnos a ayudar.