El compromiso social de Ebury

Escrito por Super User el . Publicado en Voluntariado

El voluntariado social en las empresas es una práctica que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Consiste en que las empresas brinden a sus empleados la oportunidad de participar en actividades de voluntariado en su comunidad. Esto puede incluir desde proyectos de limpieza, apoyo a organizaciones sin fines de lucro, hasta colaboración en escuelas o centros comunitarios.

El voluntariado social en las empresas tiene varios beneficios tanto para los empleados como para la empresa en sí. Para los empleados, puede ser una oportunidad de contribuir de manera positiva en su comunidad, de desarrollar habilidades y conocimientos adicionales, y de fortalecer vínculos con sus compañeros de trabajo.

Para las empresas, el voluntariado social puede mejorar la imagen corporativa y la percepción de la marca, así como fomentar un sentido de pertenencia y compromiso entre sus empleados. Además, puede ayudar a construir relaciones sólidas con la comunidad y a generar un impacto social positivo.

En conclusión, el voluntariado social en las empresas es una práctica que puede generar beneficios tanto para los empleados como para la empresa en términos de impacto social, desarrollo personal y fortalecimiento de la imagen corporativa. Es una oportunidad valiosa para promover la responsabilidad social empresarial y contribuir al bienestar de la comunidad.

Por supuesto para nosotros ha supuesto una experiencia súper positiva y de grandísima ayuda y de gran enriquecimiento.

Gracias por ser personas tan maravillosas y de gran calidad humana.

El compromiso social de Ebury

Escrito por Super User el . Publicado en Voluntariado

El voluntariado social en las empresas es una práctica que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Consiste en que las empresas brinden a sus empleados la oportunidad de participar en actividades de voluntariado en su comunidad. Esto puede incluir desde proyectos de limpieza, apoyo a organizaciones sin fines de lucro, hasta colaboración en escuelas o centros comunitarios.

El voluntariado social en las empresas tiene varios beneficios tanto para los empleados como para la empresa en sí. Para los empleados, puede ser una oportunidad de contribuir de manera positiva en su comunidad, de desarrollar habilidades y conocimientos adicionales, y de fortalecer vínculos con sus compañeros de trabajo.

Para las empresas, el voluntariado social puede mejorar la imagen corporativa y la percepción de la marca, así como fomentar un sentido de pertenencia y compromiso entre sus empleados. Además, puede ayudar a construir relaciones sólidas con la comunidad y a generar un impacto social positivo.

En conclusión, el voluntariado social en las empresas es una práctica que puede generar beneficios tanto para los empleados como para la empresa en términos de impacto social, desarrollo personal y fortalecimiento de la imagen corporativa. Es una oportunidad valiosa para promover la responsabilidad social empresarial y contribuir al bienestar de la comunidad.

Por supuesto para nosotros ha supuesto una experiencia súper positiva y de grandísima ayuda y de gran enriquecimiento.

Gracias por ser personas tan maravillosas y de gran calidad humana.

Carta del voluntariado de San Estanislao a Amfremar

Escrito por Sluque el . Publicado en Voluntariado

Desde el día 3 de julio, hasta el pasado viernes 14, han estado con nosotros 9 jóvenes pertenecientes a la orden jesuita "San Estanislao de Kotska" y varias partes de la geografía española, realizando campos de trabajo.

Dos semanas en los que estos chicas y chicas, se han entregado de una forma inmejorable al voluntariado y a las personas que más lo necesitan en nuestra asociación y barriada, además dos semanas de austeridad y trabajo para ellos, de recogimiento y auto-reflexión.

Nos dejan esta carta a todos los que formamos Amfremar:

" Después de quince días de trabajo con Amfremar, podemos decir que estamos más que agradecidos. Hemos podido aprender de los diferentes puntos que trabaja la asociación, tanto en el rastrillo, comedor de adultos y en el comedor infantil con los más pequeños. Cada lugar tiene su encanto.

Creemos que en el mundo hacen falta más personas que regalen una función tan bonita como la de ayudar a las personas necesitadas desinteresadamente. Pero, ante todo, que se hagan con el cariño que lo hacen desde Amfremar, desde Fernando y Sonia hasta Conchi, Carmen, Lola, Justina y Roxana, que se nota que disfrutan con ello y que ponen de ellos todo y más, aportando cada uno su granito de arena para el bien de los demás.

Así que solo podemos dar las gracias y esperar que esta labor se pueda continuar año tras año y que sigan dando la oportunidad de que colaboremos con ustedes.

Muchas gracias."

Desde Amfremar, queremos daros las gracias a vosotros, por vuestra alegría, bondad, buen hacer y humildad.

Gracias Cristina Saliz, Beatriz Marquina, Leonor Gallego, Caridad Parlade, Inés Cordón, Manuel Parejo, Cayetano Moreno, Laura Hernalt y Patricia Domínguez.

Sois bienvenidos a vuestra casa.